Ultrasonido y Diagnostico

Bienvenidos

 2664 01 37 84

¡Hola!

Mi nombre es Roberto Pablo Pedraza, soy Médico, Especialista en Medicina Familiar, Ecografista.

Egrese, en el año 2007, de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas de La Habana-Cuba. (ELACM)

Luego realice la Residencia en Medicina Familiar en Santiago del Estero, obteniendo el Título de Especialista en Medicina Familiar por el Consejo Médico de la Provincia de Santiago del Estero.

Posteriormente, realice diferentes Posgrados de Ecografía General, Obstétrica, Doopler, entre otros. Actualmente,  soy miembro activo de la Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonografía (SAEU)  y me desempeño en mi consultorio como Médico de Familia y Ecografista.

Equipamiento

Contamos con un equipo portátil de última generación, con sus transductores Convex, Lineal, y Endocavitario, lo cual nos permite realizar una gran variedad de estudios, con  una alta calidad de imagen.

Atención personalizada

Turnos e informes a la brevedad

Informes digital vía wsp.

¡Seguinos en las Redes!

Ecografías que Realizamos

Ginecología

En este caso la pelvis femenina es explorada vía abdominal. Esta ecografía se puede realizar en cualquier momento, aunque puede estar indicada en algún tiempo concreto del ciclo menstrual. Permite detectar patología uterina causante de hemorragias y/o dolor pelviano, como así también es de utilidad en la detección de lesiones anexiales, incluyendo lesiones sólidas o quísticas de los ovarios, patología inflamatorias o no inflamatoria de las trompas.

Preparación: Es necesario tomar un litro de agua una hora antes de la realización del estudio y retener orina.

Abdominal

La ecografía abdominal se utiliza para observar y valorar los órganos internos en el abdomen, tales como el hígado, la vesícula biliar, vías biliares, el bazo, el páncreas y los riñones, con el fin de encontrar la causa de un dolor abdominal, causa de infecciones urinarias, diagnóstico y/o seguimiento de nódulos o lesiones conocidas, detección de cálculos en la vesícula, vías biliares o el riñón. También es posible valorar algunas patologías de la arteria Aorta abdominal.

Preparación: Es necesario realizar ayuno de seis a ocho horas antes de la realización de la misma.

Transvaginal

En este caso la pelvis femenina es explorada vía transvaginal colocando un transductor en el canal vaginal, permitiendo mayor enfoque y visión más detallada de los órganos ginecológicos. Esta ecografía se puede realizar en cualquier momento, aunque puede estar indicada en algún tiempo concreto del ciclo menstrual. Permite detectar patología uterina causante de hemorragias y/o dolor pelviano, como así también es de utilidad en la detección de lesiones anexiales, incluyendo lesiones sólidas o quísticas de los ovarios, patología inflamatorias o no inflamatoria de las trompas.

Preparación: No es necesario ninguna preparación para la correcta realización de esta ecografía.

Mamaria

El estudio ecográfico de las mamas permite detectar y caracterizar nódulos mamarios, algunos de ellos no visualizados en la mamografía, particularmente en aquellas mamas que son densas radiológicamente.Sin embargo, la mamografía es el estudio capaz de detectar depósitos de calcio llamados “microcalcificaciones” que en ocasiones pueden indicar la presencia de cáncer. Por lo tanto, la ecografía no sustituye a la mamografía, sino que ambos estudios se complementan. Es recomendable tener a disposición estudios mamográficos y ecográficos previos.

Preparación:No es necesario ninguna preparación para la correcta realización de esta ecografía.

Testicular

La ecografía testicular es el principal método de diagnóstico por imágenes que permite observar y diagnosticar anomalías en los testículos. El médico puede recomendar una ecografía testicular en los siguientes casos: verificar las características de un bulto en el escroto o los testículos, determinar lesiones secundarias a un traumatismo en el escroto, identificar las causas de dolor o inflamación de los testículos, determinar las causas de esterilidad, ubicar un testículo que no ha descendido, etc. Es recomendable tener a disposición estudios ecográficos previos.

Preparación:No es necesario ninguna preparación para la correcta realización de esta ecografía.

Muscular

Permite valorar las estructuras del aparato musculo-esquelético tales como músculos, tendones, ligamentos, bursas, y superficie de huesos. La ventaja de la ecografía sobre otros métodos de imagen, es que se realiza en tiempo real y en forma dinámica, con lo cual podemos observar zonas del organismo en movimiento, como por ejemplo la contracción de un músculo, o el deslizamiento de un tendón.

Preparación: No es necesario ninguna preparación para la correcta realización de esta ecografía.

Tiroides

Se realiza un examen del cuello focalizado en la glándula tiroides con el fin de detectar nódulos, sean palpables o no, determinar su tamaño, localización y naturaleza (sólida, quística o mixta). La mayoría representan lesiones benignas, otras pueden requerir un seguimiento estricto o directamente su análisis mediante una punción biopsia, siendo la ecografía, un método que sirve de guía para la realización de esta punción.

Preparación: No es necesario ninguna preparación para la correcta realización de esta ecografía.

Renal

Esta ecografía permite el examen detallado de ambos riñones, conocer su tamaño, morfología, posición y constitución, como así también, la presencia y caracterización de lesiones focales o difusas, detección de cálculos tanto en riñones como en las vías urinarias, y el seguimiento de patología conocida. Puede ser necesario completar el estudio con ecografía vesical o vesico-prostática, según pedido médico.

Preparación:No es necesario ninguna preparación para la correcta realización de esta ecografía.

Obstétrica

Tiene como objetivo principal la evaluación correcta y sistemática tanto del feto (situación, presentación, desarrollo de órganos, etc.), como de su entorno (placenta, cordón y líquido amniótico) según se realice en el 1er, 2do o 3er trimestre de gestación, a fin de determinar el crecimiento y bienestar fetal.

Preparación: Hasta la semana 16 de gestación es necesario tomar un litro de agua una hora antes de la realización del estudio y retener orina. Después de la semana 16no es necesario tomar agua.

Vesicoprostática

Es el método de diagnóstico por imágenes de elección para determinar el tamaño global de la próstata, lo cual nos informa sobre posibles estados anómalos de la misma. Incluye además el estudio de la vejiga: grosor de la pared vesical, control del volumen urinario pre y post-micción, detección de lesiones vesicales. Puede ser necesario completar el estudio con ecografía renal, según pedido médico.

Preparación: Es necesario tomar un litro de agua una hora antes de la realización del estudio y retener orina.

Hepatobilio

La ecografía Hepatobiliopancreática es el mejor examen para detectar cualquier tipo de patología localizada en el hígado, páncreas vesícula biliar y vías biliares. El médico lo solicita para diagnóstico y/o seguimiento de nódulos o lesiones conocidas, detección de cálculos en la vesícula y/o vías biliares, procesos inflamatorios o tumorales del Páncreas, entre otros.

Preparación: Es necesario realizar ayuno de seis a ocho horas antes de la realización de la misma para una correcta valoración.

Vesical

Normalmente incluye la valoración del grosor de la pared vesical, el volumen urinario pre-micción y el control de dicho volumen post-micción, para comprobar si se realiza un vaciado normal. Permite la detección de tumores, pólipos, divertículos, coágulos, sedimento y cálculos vesicales. Puede ser necesario completar el estudio con ecografía renal, según pedido médico.

Preparación: Es necesario tomar un litro de agua una hora antes de la realización del estudio y retener orina. En pacientes con sonda vesical, se indica al mismo tiempo, pinzar dicha sonda con elemento no cortante para que se logre la retención de orina.

Caderas Bebes

La ecografía se ha consolidado con los años como la técnica de elección en el diagnóstico de la displasia del desarrollo de la cadera (DDC), anomalía de la articulación de la cadera que según el grado de severidad puede clasificarse en: displasia, subluxación y luxación. Debe realizarse entre el primer y tercer mes de nacimiento, siendo fundamental un diagnóstico precoz, pues implica menor agresividad terapéutica y mejor pronóstico. Pasado los 3 meses existe limitación de la técnica ecográfica.

Preparación: No es necesario ninguna preparación para la correcta realización de esta ecografía.

Translucencia Nucal

La translucencia nucal consiste en la medición de un espacio situado en la zona posterior de la nuca del feto, con la finalidad de evaluar el riesgo de síndrome de Down y otros problemas genéticos en el bebé tales como la trisomía 18, trisomía 13, síndrome de Turner o enfermedad cardíaca congénita. Si el resultado obtenido es anormal, se pueden realizar otros exámenes para llegar al diagnóstico definitivo. El momento adecuado para realizar esta medición es entre la semana 11 y 6 días hasta la semana 13 y 6 días.

Preparación: Es necesario tomar un litro de agua una hora antes de la realización del estudio y retener orina.

Lugares de Atención

Villa de Merlo

BIOLAB
Av. Los Almendros 163
Tel. 02656 – 476 681

Tilisarao

COOPIM SALUD
Cleofe Dominguez 135
Tel. 02656 – 422 300

Concarán

CENTRO MÉDICO CONCARÁN
Calle Sarmiento 442
Tel. 2664 300 985

Testimonios de Pacientes

Muy buena atención

– Lorena Ortíz –

Excelente profesional. La calidad de las imágenes son espectaculares.

– Dora Tisera –

Excelente atención

– Miguel Andres Frete –

Impecable trato y excelente nivel profesional. Super recomendable.

– Mariana Moglione –

Excelente atención, fui de urgencia y me atendieron increíble. Muchas gracias.

– Daniela Bonomi –

Muy amable y atento en el trato. Recomendable.

– Romina Borrello –

Excelente atención. Me atendió a tiempo, con dedicación y la entrega de los estudios en tiempo y forma. Muchas gracias.

– Sofia Belen –

Muy buena atención, el doctor encargado de ecografías es muy paciente y amable.

– Marice García –

Excelente atención, muy cordial y explicativo.

– Eduardo Cortez –

2664 01 37 84

Solicitar Turno

Envianos tu consulta y a la brevedad estaremos en contacto.

11 + 2 =

Resolver cuanta para enviar formulario.